El golpe de revés o "Back Hand" necesita bastante práctica para lograr un buen tiro y con la técnica adecuada para su ejecución. Cabe mencionar que se debe cambiar la empuñadura para tomar la racqueta en esta posición, que es distinta para el golpe que se hace de derecho, tal como lo muestran las siguientes fotos.
La posición de inicio es la misma explicada para el "Fore Hand", es decir, el brazo levantando la racqueta y el conjunto codo-antebrazo en un ángulo de 90º. Al igual que en el golpe de derecho, exíste un leve giro hacia atrás de la cintura, de manera de ejecutar el golpe con un impulso inicial.
La secuencia de imágenes que se observa a continuación, detallan todas las posiciones del golpe de revés. Luego de levantar la racqueta el brazo viene bajando rápidamente y en un solo movimiento, para luego de golpear la pelota, terminar con el brazo extendido completamente. Los pies y la cadera se giran hacia la dirección del golpe de la pelota, haciendo contacto con la racqueta en forma plana, a la altura del pie delantero.
Es importante mencionar que muchas veces los jugadores hacen contactar la racqueta con la pelota cuando ésta se encuentra en la mitad del cuerpo, ocasionando que el tiro en la mayoría de los casos se vaya al piso antes de llegar a la muralla frontal o también llamado "Skip Ball".
Tanto los golpes de derecho como de revés requieren de entrenamiento personal para encontrar el timing adecuado para ejecutar un buen tiro. La pelota no debe estar ni tan cerca ni tan lejos del cuerpo al momento de golpearla y los pies deben estar en contacto permanente con el piso.
TECNICA GOLPE DE DERECHO
La posición de golpe en el Racquetball es siempre mirando de lado hacia la muralla frontal, con el cuerpo semi flectado, similar a la usada por los jugadores de basquetball, con las piernas separadas a una distancia levemente mayor a la que existe entre los hombros. El contacto de la racqueta con la pelota siempre es plano, es decir, en este deporte se evita el golpe con "slice" (golpe típico de tenis). El golpe básicamente tiene dos componentes: Velocidad del brazo que resulta al levantar la racqueta o hacer el swing lo mas rápido posible y la Potencia en el tiro, dada por el movimiento de la cintura que gira completamente para que el cuerpo termine mirando hacia la muralla frontal. Por otro lado, la dirección del tiro en el Racquetball sigue, por lo general, la misma posición de los pies al momento de golpear la pelota, es decir, si se quiere ejecutar un tiro "pinch", la dirección de los pies es hacia una de las esquinas frontales de la cancha.
Es importante mencionar que en este deporte existen dos posiciones o "grips" para tomar la racqueta, distintas para el golpe de derecho y para el golpe de revés. En la siguiente foto se muestra el grip derecho para el ForeHand.
En las siguientes fotos se muestra la técnica del golpe de derecho, el que parte levantando la racqueta a la altura de la cabeza, manteniendo el brazo y codo en un ángulo de 90º. La tercera foto es una variación a este golpe que no necesita elevar mucho la racqueta pero requiere de un swing más rapido para golpear la pelota, necesario para ataques rápidos a la pelota.
La secuencia de imágenes que se observa a continuación, detallan todas las posiciones del golpe ForeHand. Luego de levantar la racqueta, el brazo viene bajando con el codo mas adelante que el antebrazo de manera de "meter el codo" y semejar el movimiento de un látigo con el brazo completo. A su vez, los pies y la cadera se giran hacia la dirección del golpe de la pelota, contactando con la racqueta en forma plana, a la altura del pie delantero.
La terminación del golpe es completa, es decir, la extensión de la racqueta cruza todo el frente del cuerpo, finalizando en el lado contrario del tiro. Es bueno señalar la importancia de ejecutar correctamente estos movimientos, desde el inicio hasta su término, ya que de lo contrario podría causar en el jugador alguna complicación o lesión en el hombro, codo o en la zona posterior del cuerpo.
Comúnmente este golpe es más fácil de aprender que el tiro de revés o también llamado "BackHand", ya que es la posición natural del cuerpo para los deportes en que usan racquetas para golpear la pelota.
Se recomienda practicar individualmente este golpe y en forma constante contra un frontón, con el objeto de encontrar tanto el "timing" del tiro, como la técnica y potencia del mismo.