deporte-cendista - Raqueta de Tenis |
|
|
|
Sin duda alguna que la raqueta es el implemento más importante a la hora de practicar el tenis, pues un tipo de raqueta u otro condicionará en gran parte el juego de cada jugador. No es tarea fácil decidir cuál tipo de raqueta es más adecuado para cada quien, especialmente cuando en el mercado hay docenas de fabricantes y cientos de modelos para escoger, cada uno con características que se presumen “especiales”. A través del tiempo diferentes materiales se han usado para construir raquetas de todo tipo, destacando hoy en día las propiedades asociadas al titanio, que aporta a la raqueta mayor estabilidad y solidez en las zonas de tensión, y al carbono liviano, que hace posible un aumento en la rigidez al tiempo que reduce el peso de la raqueta. Igualmente se han incorporado diversos materiales al diseño y construcción de los mangos para reducir los niveles de vibración y de choque, al tiempo que permiten un agarre directo y una mayor precisión en el toque. Con todo esto hay una serie de factores relacionados a la raqueta que afectan la ejecutoria del practicante de tenis y determinan qué es lo que se debe tomar en cuenta al seleccionar una raqueta para el juego de cada quien. Estos factores tienen que ver tanto con las partes físicas de la raqueta, al igual que con el encordado y los materiales que se usan en su fabricación.
![](https://img.webme.com/pic/d/deporte-cendista/raqueta.png)
Tamaño de la cabeza
La cabeza de la raqueta puede variar en tamaño y en forma, pero generalmente cae dentro de una de estas categorías:
Tamaño grande: A los jugadores principiantes y a los menos hábiles les conviene jugar con raquetas de cabeza grande, de 100 a 140 pulgadas cuadradas de superficie, porque obviamente así tienen más oportunidad de golpear la bola y ejecutar buenos tiros sin necesariamente tener que darle a la pelota con el centro (el llamado “punto dulce”) del encordado. Con este tipo de raqueta no se requiere ser tan preciso con los golpes. La desventaja es que con tanta área se crea resistencia al aire y se reduce la velocidad de la raqueta, lo que le da al jugador menos potencia en los tiros. También, por su volumen, hace más difícil controlar la oscilación del tiro (el
Tamaño medio: Estas raquetas tienen un área que va de 85 a 100 pulgadas cuadradas de superficie del encordado. La mayoría de los tenistas profesionales utilizan raquetas de alrededor de 90 pulgadas de área, en tanto que los jugadores que no lo son o que sólo juegan el tenis con fines recreativos, las usan un poco más grandes. Estas raquetas permiten tener un área de golpe efectivo (el punto dulce) lo suficientemente grande con buena capacidad de maniobra para permitir una velocidad adecuada de los tiros.
Tamaño estándar: Estas raquetas tienen un área de encordado que va de 80 a 85 pulgadas de superficie y con el tiempo se han hecho obsoletas, ya nadie las usa. No tienen suficiente superficie de encordado para golpes efectivos y sólo vale la pena usarlas si se quiere aprender a ser muy preciso con los golpes.
Grosor del marco
El marco no incrementa el tamaño, pero si la profundidad” de la raqueta. Hay raquetas que tienen un marco de mayor grosor que otras. Las raquetas de marcos más gruesos pueden ayudar a aumentar la potencia de los golpes aun cuando también incrementan el efecto trampolín de las cuerdas. a tal punto que al jugador se le hace más difícil controlar la dirección de los tiros. Es decir, se aumenta la potencia pero se incrementan los golpes de hacha (cómodo).
La garganta
Hoy en día el diseño de garganta o cuello abierto se ha convertido en la norma, eliminando la construcción en forma de chupeta, en la cual el cuello tiene un diseño cerrado. La razón de este auge se debe a que la raqueta de garganta abierta estabiliza mejor la cabeza y ayuda a compensar por los tiros que se hacen fuera del centro del encordado, de hecho agrandando el punto dulce. Este tipo de diseño no varía mucho entre una raqueta y otra, pero la rigidez relativa del asta (el punto donde convergen los dos lados curvos de la garganta y luego se extiende hasta el agarre), afecta las propiedades de juego de la raqueta. Si el asta es rígido hay mayor control de la potencia, si es flexible hay menos control y es más difícil colocar los tiros.
El agarre o empuñadura
El agarre (grip)
Se debe evitar escoger un agarre que sea muy pequeño. La tendencia del principiante es a seleccionar tal tipo de empuñadura por que se le hace más fácil de manejar. Pero un agarre pequeño hace que se tuerza la mano cuando no se le da bien a la pelota y eso podría a la larga lesionar la muñeca. Sin embargo, si se debe escoger entre dos tipos de agarre, selecciónese el más pequeño, ya que siempre se tendrá la opción de agrandarlo con cinta.
del mango es por supuesto la parte que se encuentra al final del asta de la garganta. Los agarres varían en diámetro de 4 a 4 pulgadas y 5/8. No hay un criterio objetivo para seleccionar el tamaño de los agarres. Algunos jugadores de manos grandes prefieren agarres delgados mientras que otros de manos pequeñas gustan de los agarres grandes y gordos, de más de 5 pulgadas de diámetro. De allí que este aspecto del juego dependa más del confort que de otra cosa. No obstante hay un viejo precepto del tenis que suele aplicarse en cuanto a qué tipo de agarre usar: Cuando se agarre el mango de manera cómoda, sin apretar, el jugador debe poder cubrir por completo con el pulgar la uña del dedo medio.
La tapa de la punta del mango
La tapa al final del mango de la raqueta no tiene ningún efecto en el juego, pero es de gran utilidad antes de empezar a jugar por que allí usualmente se coloca el logotipo del fabricante de la raqueta y ese logotipo se utiliza para determinar quién sirve primero en un partido si se invierte), cada lado escoge una de las dos alternativas de letra; luego uno de los jugadores le da varios giros al mango de su raqueta, se detiene cuando su rival lo indica y la letra que aparezca (p o d) determina quién saca o qué lado de la cancha se prefiere, según se haya acordado previamente
La longitud de la raqueta
Las raquetas de mayor longitud y tamaño ofrecen mayor alcance y un poco más de potencia en los tiros, especialmente en el servicio, pero esa mayor longitud también hace a la raqueta un poco más difícil de controlar, ya que la pelota siempre va a estar más lejos, por lo que se necesita de mayor sincronización y coordinación visual para poder darle a la bola en el punto dulce. El principiante debe comenzar por lo tanto con una raqueta de tamaño estándar, (de 27 pulgadas), y luego a medida que mejore su juego y su pericia, cambiar a raquetas mas grandes.
El peso de la raqueta
Las raquetas de hoy en día son cada vez más livianas, debido a la disponibilidad de materiales producto de la tecnología espacial. La mayoría de las raquetas actuales sólo pesan entre 9 y 12 onzas, sin el encordado. El jugador debe poder sentir el peso de la raqueta ya que ello es una ayuda invaluable en la coordinación visual muscular. Se debe usar una raqueta que se sienta, pero que al mismo tiempo no se sienta pesada. Es decir una raqueta cuyo marco y mango pesen en conjunto de 10 a 11 onzas. Ese peso permite hacer un swing fácil y seguro al tiempo que provee buena potencia
![](http://media.specialolympics.org/soi/files/sports/Spanish_Tennis/rackets-side.jpg) |
Hoy habia 11 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
![](//theme.webme.com/designs/fussball/Bilder/footer.gif) |
|