Bloqueo: Acción de golpear la pelota, en contraataque, inmediatamente después del rebote (en semivolea).
Dejada: Pelota corta, colocada (dejada) cerca de la red; golpe utilizado cuando el adversario está alejado de la mesa.
Peloteo: Acción de irse devolviendo la pelota los jugadores sin buscar riesgos ofensivos.
Servicio: Puesta en juego, cuya importancia se acrecienta con los nuevos materiales que permiten aumentar la rotación de la pelota, lo que dificulta la acción del que la devuelve.
Top-spin (o top): Golpeo de la pelota de abajo hacia arriba, produciendo una rotación (hacia adelante) y una aceleración. El top-spin con golpe seco, efectuado gracias a una mayor velocidad del brazo, ha reemplazado al smash.
Los partidos de tenis de mesa se pueden jugar individuales o dobles. Cada jugador o pareja de dobles saca dos veces, pasando luego el saque al otro equipo. En el caso de que, tras realizar un saque, la bola golpee en la red o sus soportes, pero de todos modos pase al campo contrario, el saque se volverá a realizar tantas veces sea necesario.
Si cualquiera de los dos jugadores toca la mesa con cualquier parte de su cuerpo que no sea la raqueta, será punto para el contrario.
En los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear alternativamente a la bola. En dobles el saque se realizará cruzado siempre desde el lado derecho del jugador que saca hacia el lado derecho del jugador del equipo contrario incluyéndose el rebote en la línea central como válido.
Desde el año 2002 los partidos se realizan a mejor de 5 o 7 juegos (depende del reglamento de la competencia), y cada juego es a 11 puntos. El cambio se realizó para hacer al deporte más atractivo visualmente.